domingo, 15 de mayo de 2016

Desarrollo de los artesanos, obreros y grupos medios (mestizos) en Guayaquil


Huelgas por parte de los movimientos de las clases populares en la Ciudad de Guayaquil en el año 1922, para buscar una reivindicación y condiciones laborales. Sacado de: Santiago Aguilar Moreno, www.andes.info.ec

Los trabajadores manuales (obreros) y artesanos son una clase social de trabajadores que desde la época Colonial en el Ecuador dependían sumamente del desarrollo y las actividades laborales para subsistir. Pero durante los años 1980-1925 los movimientos populares vivieron una transformación social, que provocó que se desencadene una serie de huelgas para exigir y conseguir un cambio radical sobre ellos mismos, que les ayude a ser una clase social liberal y que pueda depender de sí misma y sus derechos para poder realizar  una función o trabajo. Todo este conflicto del desarrollo en los grupos populares surgió principalmente por efectos del regionalismo económico en la sociedad y la revolución liberal a finales del siglo XIX.
A causa del regionalismo económico en el Ecuador, se pudo evidenciar a finales del siglo XIX ciertas repercusiones en la principal elite económica: Guayaquil, que por efecto de su ideología tradicional y abierta al librecambismo, logró consolidar una actividad agro-comercial en un campo capitalista, que trajo consigo el origen de un grupo burgués con un sistema burocrático, que pretendía ejecutar un desarrollo económico a partir del  incremento productivo, para generar más ingresos activos de capital al Ecuador y así emprender más actividades laborales. Como explica Juan Paz y  Miño Cepeda en su documento “Con el crecimiento de Guayaquil gracias al “boom cacaotero” y efectos del regionalismo…florecieron en las haciendas cacaoteras un gran desarrollo laboral… que desencadenó una gran rentabilidad y productividad para el mercado internacional, lo cual provoco que en Guayaquil un grupo capitalista, llegue a crear poderosas corporaciones basadas intereses accionarios compartidos.” (Paz y Cepeda, 2011).  
Por lo tanto todo ese proceso de desarrollo económico-social en Guayaquil, generó que gran parte de los grupos medios (populares) de la Sierra migraran a los latifundios litorales para encontrar y aprovechar las oportunidades laborales en las plantaciones de cacao. Pero que lamentablemente tras el  surgimiento de esa clase social burocrática, más estricta, exigente y poderosa, provocó que se desarrollen una serie de injusticias y desigualdades laborales entre ellos (la clase terrateniente) y  los trabajadores; ya sea por injusticias salariales, explotación laboral y el mal trato laboral. “…Entonces este acontecimiento provocó, que surjan una serie de movimientos obreros para luchar por una reivindicación y suprimir la explotación laboral” (Paz y Cepeda, 2011)
Por otro lado, los artesanos eran trabajadores autónomos que solo dependían de su producción y mano de obra, pero siempre su productividad se mostró vulnerable a los cambios modernistas, ya que este proceso provocaría que disminuya la calidad del trabajo artesanal en el Ecuador (Hidalgo, s/f). Entonces al igual que la clase obrera, los artesanos se organizaron en sindicatos para establecer requisitos y decisiones que ayuden a defender y mejorar su posición económica y social.
La Revolución Liberal significó la revelación de ciertos movimientos populares hacia el poder conservador para buscar un desarrollo liberal y considerar de gran importancia a todas las clases sociales, para que puedan ser hombres libres y puedan tomar sus propias decisiones (SNGP, s/f). Entonces estos planteamientos liberales dieron origen a que los grupos obreros se incorporen en el sector urbano junto a los artesanos y demás grupos medios para emplear una serie de sindicatos donde realizar discusiones para poder defender su postura y condiciones.
Después de la desastrosa Primera Guerra Mundial, el Ecuador se vio invadido por una “parálisis económica” que atacó principalmente a los ingresos fiscales del país, ya que este evento perjudicó directamente a las naciones modernistas; causando que el Ecuador pierda ciertos contactos con los mercados internacionales para seguir exportando su materia prima: el cacao. Esto provocó que los precios del cacao decaigan y se produzca una disminución en el cultivo de esta especie. “El Estado ecuatoriano al vivir esta crisis económica a causa de un factor externo, se vio obligado a acudir a un préstamo en los bancos privados de Guayaquil” (Hidalgo, s/f).
Por otro lado las clases populares, que por impacto de la reducción del cultivo de cacao, se vieron perjudicados a ser despedidos y perder su sostenibilidad económica y laboral. Entonces al respirar este ambiente de inestabilidad en el país, los primeros en tomar cartas en el asunto fueron las clases medias, quienes reaccionaron y se manifestaron a partir de huelgas, paros y manifestaciones callejeras ante las autoridades públicas para criticar la situación del Estado que no permitían establecer un desarrollo económico en las clases populares, como explica Paz y Cepeda en su documento: “El "gran boom" del cacao  en 1920 había concluido y con ello decayó la preponderante influencia social y económica de la oligarquía guayaquileña, predominando la clase popular con sus huelgas y sindicatos”(Paz y Cepeda, 2011).
 Además, por efecto de esta crisis se desarrollaron y organizaron una serie de gremios como: la Confederación obrera del Guayas, la Confederación Obrera Ecuatoriana, etc. (Paz y Cepeda, 2011, pág.5-6).En cada uno de estos sindicatos se organizaron Cortes de clases populares para discutir temas que no han sido tratadas por los recintos oficiales del Estado, y así poder tomar entre ellos una serie de decisiones para mejorar sus condiciones sociales y luchar por una reivindicación.
En conclusión las clases populares lograron conseguir un desarrollo social durante la Revolución Liberal, que ayudó a justificar y establecer ciertos ideales y condiciones para crear el proyecto nacional mestizo, que pretendió producir una serie de cambios y propósitos en el sistema social,  para así lograr como resultado mejorar las condiciones laborales y sociales que se vivían en esa época.

JUAN MARTIN RACINES.


Bibliografía:
-       HIDALGO. E, (s/f), Sociabilidad letrada y modernidad en Guayaquil, extraído el 03/05/2016 de repositorio.uasb.edu.ec
-       PAZ. J, (2011), Época cacaotera ecuatoriana, extraído el 03/05/2016 de http://the.pazymino.com

-       Secretaria Nacional de Gestión de la Política, extraído el 03/05/2016 de www.politica.gob.ec

2 comentarios:

  1. La élite guayaquileña y la burguesía, debido a su gran influencia económica, efecto del boom del cacao, consolidó diversas empresas privadas, entre ellas bancos, que permitieron un impulso en el desarrollo económico en en Ecuador.

    ResponderEliminar
  2. Soy una persona que ofrece préstamos con tasas de interés bajas para individuos, pequeñas empresas, inversiones personales, etc. Son préstamos locales e internacionales para personas de todo el mundo. Comuníquese conmigo hoy mismo y dígame cuáles son sus necesidades. Estoy listo para otorgarle este préstamo en un plazo máximo de 48 horas o 72 horas a partir de la recepción de la solicitud. Póngase en contacto conmigo para obtener información sobre los términos de mi préstamo. Correo electrónico: sophiacarlot2@gmail.com

    ResponderEliminar