miércoles, 23 de marzo de 2016

LA SOCIEDAD EN EL PERIODO QUE ECUADOR PASO A REPÚBLICA

La sociedad estaba conformada por una pirámide social y estaba conformada por los Peninsulares, debajo de ellos los Criollos, debajo de ellos los Mestizos y en la parte más baja los indios y los esclavos. Y Los mestizos sufrían el desprecio de los peninsulares porque "su sangre estaba demasiado mezclada e impura”(Peréz,1990), en la sociedad tenían un mal trato y eran muy excluidos de la sociedad y se debía a que eran muy diferenciados porque no eran igual que los de la raza pura y para saber cómo uno se identificaba existía dos libros uno era llamado el de los blancos y el otro era llamado de los indios.


Los peninsulares eran pocos porque no se mezclaban sino con ellos mismos y mientras tanto las poblaciones indias disminuyeron hasta estar cerca de la extinción gracias al trabajo forzado pero igual tenían beneficios y era que aquellos que eran mestizos debían pagar impuesto y por ser ciudadanos pero igual las leyes de Indias de Isabel la católica  pero esto se encontraba en la península y todas las quejas que se enviaba desde América se demoraba mucho tiempo , y aquellos que eran de raza pura, los que ocupaban un cargo alto y la Iglesia no pagan impuestos.

Sebastián Ayala

Bibliografía:

AYALA.E.(2002), La nación ecuatoriana, unidad en la diversidad, extraído de http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/File/ecuador%20patria%20enrique%20ayala.pdf el 22/03/2016

AYALA.E.(2008), Interculturalidad en el Ecuador , extraído de http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/380/File/Interculturalidad%20en%20el%20Ecuador.pdf el 22/03/2016

UN PENSAMIENTO QUE CAMBIA UN PENSAMIENTO DE SOCIEDAD

El General Flores (1801-1864)  fue una personaje con mucha jerarquía en la política ecuatoriana, ya que con su éxito en la milicia y junto a Sucre tuvo el honor de poder construir un nuevo estado, aunque le fue difícil debido a una gran deuda adquirida durante las luchas por la independencia, y cuya soberanía era bastante dudosa, pues teóricamente aun formaba parte de Colombia (Avilés, 2014). Su visión política, su voluntad de poder, su pasado heroico, su amor al dinero lo convirtieron en el líder de la República entre 1830 y 1845 y en referente histórico el resto de su vida.
Lo más destacado de su primera administración fue –sin duda- la toma de posesión, por parte del Ecuador, de las islas Galápagos. Por la parte económica el Ecuador nació sin sistema monetario alguno, hasta luego de la creación de la Casa de la Moneda. De igual manera no tenían ningún código legal que regulara el comercio tanto interno como externo, y menos aún, un banco que diera crédito a las grandes transacciones. Por eso decidieron comenzar desde cero con la economía dando oportunidad a varios falsificadores.

“Muchos falsificadores fueron arrestados, juzgados y condenados, testimoniándose así la determinación del gobierno por hacer que la ley se cumpliera y que los criminales fueran condenados”; pero a pesar de la oposición de Flores, en octubre de 1832 el Congreso votó por un indulto colectivo (Mark Van Aken.- El Rey de la Noche, pág. 143).
Flores creó varias instituciones educativas para niños indígenas; intentó evitar la explotación que los curas ejercían sobre los indígenas. A pesar de sus esfuerzos de tener un Gobierno justo debió enfrentar varios intentos golpistas que pretendieron desestabilizar y derrocar su gobierno, con dedicación y mano dura supo sortear todos y cada uno de los obstáculos que se le presentaron.
Flores creó la Carta Fundamental del estado, llamada por la oposición “Canta de Esclavitud”, el mismo día se posiciona por tercera vez del cargo de Presidente de la República. Intentó ganarse la voluntad de todo el país gobernando con mucha tolerancia. Quiso, a toda costa, hacer olvidar su condición de extranjero y, sobre todo, pretendía gobernar al Ecuador de manera indefinida.
 Propuso una serie de medidas impositivas y aduaneras que beneficiaban ampliamente a los contribuyentes serranos, pese a la discriminación regional estos sucesos no ocasionaron mayores reacciones, pero cuando el gobierno dispuso una contribución obligatoria de 3 pesos y medio a todo ciudadano de 23 a 55 años de edad, eximiendo de esta obligación a los indios, los esclavos, soldados y órdenes religiosas, miles de manifestantes se reunieron para agitar sus puños contra el gobierno.
Fue derrocado por la revolución liberal de marzo del 1845 ya que se rumoraba el intento de instaurar una monarquía en el Ecuador, luego preparó un plan de invasión a su patria (Venezuela) desde España, y Chile, José María Urbina a través de congreso, pidió un decreto por el cual se le prohibió la entrada al Ecuador.  



Flores minimiza el proyecto de invasión y, aludiendo al desorden político de Ecuador, defiende sus principios autoritarios. Volviendo luego en 1860 cuando la República vivía una de las peores crisis político-militares de su historia. Así las cosas y deseando salvar la  patria, Flores ofreció su espada a Garcia Moreno quien lo nombró Jefe Supremo del Ejército. A mando del ejército –posiblemente financiado por Francia para ayudar a Garcia Moreno, vencieron al Gral. Franco obligándolo a abandonar el país para siempre.
Flores fue uno de esos hombres llamados a dominar en los grandes conflictos y a no ser dominado por ellos. Brilló como militar, como guerrero y como político, y gracias a ello su fama perdurará para siempre en la historia.
Sus restos reposan desde 1866 en la catedral de Quito.


Ricardo Carrasco

Bibliografías:

·         Van Aken M (s/f) El Rey de la Noche, pág. 142
Avilés Pino E (2014) FLORES, Gral. Juan José, Guayaquil. Extraído de www.enciclopediadelecuador.com el 21/03/2016 n.e
Romero J.L y Romero L.A (1973) Pensamiento Conservador (1815-1898), Ayacucho. extraído de book.google.com.ec el 21/03/2016 n.e


·          

La figura del indio en el siglo XIX



Los intelectuales idealizaban una nación que tenga todos los aspectos para poder estar a la altura de varios países de Europa y también de América Latina, por esto es que buscaron cambiar la visión sobre lo que debía ser la situación del indio en la nueva nación independizada (Botero, 2013).
La influencia de las elites criollas blanco-mestizas planteó el cambio radical del estereotipo indígena a través de las políticas públicas que no generaron cambios de mejora para los intereses básicos de los indígenas, puesto que fueron protagonistas de la imposición para la sumisión de ese proletariado (Botero, 2013).
La influencia religiosa y la burguesía elitista, incrementaron más la detención en la aspiración de los derechos de los indígenas, solamente para indicar un ejemplo, fueron ellos quienes les sometieron a la entrega de sus tierras para imponerles un trabajo esclavizado bajo el pretexto de que no tenían aptitudes de productividad, no acordes a las políticas financieras públicas.
El proyecto nacional insertó la figura indígena de forma folclórica en la cultura nacional para ocultar la realidad indígena que a unos salía de su “caos” de identidad (Botero, 2013).
“…se les concedía la igualdad jurídica, de hecho las comunidades indias no podían disfrutar de las mismas libertades políticas y cívicas debido a la situación de inferioridad económica, discriminación y subordinación política que las caracterizaba.” (Stavenhagen, 1986, s/p), podemos evidenciar la realidad en el estilo de vida de los indígenas, en ese entonces, se encontraban en un estamento inferior al de los blanco-mestizos por no tener sus mismas condiciones, ya sean culturales o intelectuales, y esas diferencias fueron utilizadas como justificación del trato que recibían los indios.
El problema de las sociedades latinoamericanas, en muchos países se vio afectado por no insertar al pueblo indígena en una comunidad global en la que las leyes públicas sean las que beneficien el desarrollo de su estereotipo natural manteniendo la esencia de la cultura oficial. 

Camila Garzón. 

Bibliografía

-BOTERO L. (2013),  Ecuador Siglos XIX Y XX, extraído el 16/03/2016, de: www.gazeta-antropologia.es.
-STAVENHAGEN R. (1986), Derecho indígena, extraído el 23/03/2016, de: archive.org

El Papel de la Iglesia en los años de la fundación del estado Ecuatoriano.

La Iglesia ecuatoriana del siglo XIX jugó un papel muy importante, ya que esta se encargaba de legitimar el poder que ejercía la clase terrateniente por “derecho divino”.  Esto se produjo sobretodo en la Sierra donde las relaciones de trabajadores a terrateniente requerían de la presencia de la Iglesia, mientras que en la costa estas relaciones  manejaban cierta reciprocidad, por lo tanto no necesitaban esta fuerza ideológica. (Ayala, 1994)

Así, y por esta necesidad  que se tenía, el Estado ecuatoriano conservó la jurisdicción sobre la iglesia ecuatoriana,  es decir que la Iglesia era parte del funcionamiento fiscal, y lo fue hasta los años sesenta. Y al mantener como aparato del Estado a funciones como la educación, registro de nacimientos, defunciones, etc pero sobretodo la capacidad de llevar a cabo matrimonios y anularlos, siendo la sociedad conyugal el sujeto económico; la iglesia legalizaba el contrato más importante que se hacía en el país (Ayala,1994).  Sin embargo después de llegar al poder García Moreno, es que  se firma el concordato de 1862,  un acuerdo entre la Iglesia Católica y el Estado ecuatoriano, el cual regula las relaciones entre ellos en materias de mutuo interés. (Coral,1899)

Autor: María Paula Acuña

Fuentes: 
AYALA E. (1994); Procesos; Corporación editora nacional; Quito
CORAL L. (1899);  Ecuador y el Vaticano; Imprenta “El Tiempo”; Guayaquil.